El Parque nacional Llanos de Challe es un área natural protegida en Chile, posee 45.708 hectáreas. Creado por el Decreto Nº 946 del 29 de julio de 1994.
El parque presenta un ecosistema desértico costero, que forma el hábitat de raras especies y bellas de plantas, incluyendo a la especie leontochir Ovallei en estado vulnerable, conocida localmente como Garra de león.
La flora constituye uno de los principales atractivos del parque, ya que cuenta con una gran variedad de especies, muchas de ellas endémicas. En la zona costera, el aporte de la humedad generado por las neblinas y la lluvia ocasional contribuyen a que la vegetación sea más abundante que en el interior. Las especies que abundan en estas tierras son las denominadas cactáceas, varias de estas son endémicas. Otras son las geófitas, plantas que cuentan con un órgano subterráneo que les permite almacenar sustancias de reserva.
La fauna del parque está asociada a comunidades de matorral xerófilo. Las aves son las que presentan un mayor número de especies, entre las que se encuentran el canastero, la turca, el halcón peregrino y el cóndor. Por su parte, los mamíferos están constituidos principalmente por guanacos y zorros chilla y culpeo.